sábado, 23 de noviembre de 2013

propuestas de aumento de tarifa

si el metro va ampliar la tarifa del metro ademas de lo que proponen nosotros proponemos 


  • que ya no se cobre la correspondencia a la linea A del metro ya que su costo seria de 10 pesos mas de lo que cobra el suburbano a la misma distancia 
  • ampliación de las lineas 12,4,6 y 8 para ya asi agilizar los tiempos y la distribución de lineas 
  • mas seguridad dentro y fuera de las estaciones aunque eso ya debería según  estar hecho 
  • mayor atencion a las denuncias de asalto y acoso sexual que ocurren en el metro 
  • un metro equitativo,es decir que ya no se den casos de violencia contra las mujeres o personas de la diversidad sexual 
asi,todos salimos ganando 

mosaico/metro
somos todos el metro 
#mosaico/metro
www.facebook.com/mosaicometro

martes, 5 de noviembre de 2013

metrobus mercado morelos

El ícono de la estación representa el perfil del caudillo mexicano José María Morelos y Pavón. La estación se encuentra ubicada sobre la Avenida Eje 3 Oriente o Eduardo Molina en la colonia Ampliación 20 de noviembre. 

Morelos y Pavón, mulato, cura, político y militar durante la Independencia de México. Asumió el liderazgo tras el fusilamiento del cura Miguel Hidalgo y Costilla, logrando importantes victorias en el sur del país. A través del Congreso de Chilpancingo dio forma política a sus ideales de justicia e igualdad y formuló la declaración de independencia obteniendo un amplio poder ejecutivo para sentar las bases de la Constitución liberal y democrática que sería aprobada en 18144. Se hizo nombrar Siervo de la Nación. 

tomado de iconos del metro .ciudad de mexico

miércoles, 30 de octubre de 2013

fusion

muy pronto nos fusionaremos con rompecabezas y seremos otro movimiento esto sera el 7 de noviembre

sábado, 28 de septiembre de 2013

metro la villa.-basilica

La Villa - Basílica es una estación del Metro de Ciudad de México, correspondiente a la Línea 6, está situada en la cercanias de la Basílica de Guadalupe. Su emblema está formado por la silueta de la Basílica y una representación de la imagen de la Virgen de Guadalupe. El nombre de la estación se debe a que está ubicada en la zona conocida como La Villa por su antiguo nombre de Villa de Guadalupe.
Salidas de la estación:
  • Poniente: Calle Ricarte y Calzada de Guadalupe Colonia Aragón.
  • Oriente: Alberto Herrera y Calzada de Guadalupe Colonia La Villa.

Sitios de Interés

Basilica de Guadalupe.

Curiosidades

  • Originalmente al ser inaugurada como parte de la línea 6, esta estación fue denominada únicamente La Villa y la estación Basílica era la siguiente hacia el oeste, hoy denominada Deportivo 18 de marzo debido a que ésta, antes perteneciente únicamente a la línea 3, y al ser construida era la más cercana a la Basílica de Guadalupe y el emblema de la estación La Villa era únicamente la imagen de la Virgen de Guadalupe, al ser cambiado el nombre de la estación el 24 de septiembre de 1996, fueron conjuntados tanto el nombre como el emblema, formado así La Villa - Basílica y así evitar confusiones.

 

plano de barrio de la estacion

 

sábado, 7 de septiembre de 2013

metro tezonco

Tezonco es una de las 20 estaciones de que conforman la linea 12 del Metro de la Ciudad de México. Toma su nombre de San Lorenzo Tezonco, el pueblo originario de Iztapalapa donde se encuentra.
El nombre Tetzon-co significa: "Tezontli" que significa tezontle y "co" que significa en o dónde, "en donde se da el tezontle" o "donde hay tezontle" y representa el contorno de una calavera, debido a que al lado de la estación se encuentra el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco. Tezonco es una de las poblaciones más antiguas de Iztapalapa y es característico por las festividades del Día de Muertos.


sábado, 17 de agosto de 2013

metro fray servando

Fray Servando es una estación del Metro de Ciudad de México correspondiente a la Línea 4. Debe su nombre a la Av. Fray Servando Teresa de Mier en la que se encuentra situada y su emblema es la silueta de Fray Servando Teresa de Mier uno de los héroes de la Independencia de México.
Las salidas de la Estación son:
  • Oriente: Avenida Congreso de la Unión, esquina Fray Servando Teresa de Mier Colonia Aeronáutica Militar.
  • Poniente: Avenida Congreso de la Unión, esquina Fray Servando Teresa de Mier, Colonia Merced Balbuena.

Lugares de interés

Estación Fray Servando
  • Mercado de Sonora.
  • Parque de Periodistas Ilustres.


 

miércoles, 7 de agosto de 2013

metro autobuses del norte

icono
Autobuses del Norte es una estación del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 5. Su nombre se debe a que se encuentra situada enfrente de la Terminal Central de Autobuses del Norte, misma que da servicio de transporte foráneo terrestre. La línea 5 fue inaugurada en 1981 , tuvo tres obras de ampliación, de las cuales en la última, inaugurada en 1982 de La Raza a Politécnico, se encontró Autobuses del Norte.[2]




Conexiones
En la estación se encuentra la terminal de la Línea A del Trolebús de la Ciudad de México, que corre por todo el Eje Central hasta la Terminal Central de Autobuses del Sur. También existe un paradero de una ruta de la Red de Transporte de Pasajeros, así como de diversas rutas de autobuses metropolitanos.

miércoles, 31 de julio de 2013

metro hidalgo(recuperacion de icono)



estación de conexión entre la líneas 2 y 3 del Metro y ahora compartida en la superficie por la línea 4 del Metrobús. El ícono representa la silueta de Miguel Hidalgo Y Costilla. Toma su nombre de la avenida Hidalgo sobre la cual se ubican.

Como muchas calles en las zonas centrales de las ciudades de México, esta calle toma su nombre del héroe de la Independencia.  Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (1753-1811) fue un sacerdote y militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como el Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.

El Grito de Dolores es considerado el punto cronológico con que se inicia la guerra de Independencia de México. Consiste en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla (en compañía de Ignacio Allende y de Juan Aldama), hace a sus parroquianos con el fin de que estos desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810. El llamado se hace al tañer la famosa Campana de Dolores, ubicada en el campanario oriental de la iglesia parroquial del entonces poblado de Dolores (hoy Municipio de Dolores Hidalgo, ubicado en el territorio del estado de Guanajuato).



miércoles, 17 de julio de 2013

iconografia de la linea 5 del metrobus

Guillermo Calderón, director general del Metrobús, aseguró que desde antes de iniciar la construcción de la Línea 5, comenzó un proceso de búsqueda de la identidad para definir la iconografía y el color

• Las imágenes de la Virgen de Guadalupe, Morelos, un tren, el Archivo General de la Nación, un cañón y un caramelo forman parte de la iconografía que eligió el Gobierno del Distrito Federal para la Línea 5 del Metrobús.
Para identificación visual y gráfica, se aprobó y definió que la Línea 5 se caracterice por un color azul rey.
Además, después de debatir durante más de dos meses, con base en una consulta y propuestas de ciudadanos, se establecieron los nombres de las 18 estaciones de la nueva línea, que correrá por la avenida Eduardo Molina y las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.
MILENIO tuvo acceso a la iconografía definida para la Línea 5, que irá a lo largo de 10 kilómetros, la cual será dada a conocer una vez que inicie operaciones, en septiembre u octubre.
Guillermo Calderón, director general del Metrobús, aseguró que desde antes de iniciar la construcción de la Línea 5, comenzó un proceso de búsqueda de la identidad para definir la iconografía y el color. “Buscamos el color emblemático, propusimos tres colores, un rosa mexicano, verde bandera y azul rey, pero el sondeo lo definió y respetamos esa decisión, pues además contrasta con las otras líneas”, indicó.
Para establecer los nombres de las 18 estaciones también se realizó un sondeo en la página del Metrobús www.metrobús.df.gob.mx; incluso la UNAM tendrá nombre en una estación con la Preparatoria 3.
Fueron seleccionados y establecidos San Lázaro, Archivo General de la Nación, Mercado Morelos, Deportivo Eduardo Molina, Canal del Norte, Río Consulado, Río Santa Coleta, Oriente 102, Victoria, Talismán, Río Guadalupe, San Juan de Aragón, Preparatoria 3, El Coyol, Vasco de Quiroga, 5 de Mayo, 314 y Río de los Remedios.
tomado de milenio

metrobus de la linea 5 y linea 4 del metro

linea 5 del metrobus

El 1 de febrero de 2013 el Gobierno del Distrito Federal publicó en su gaceta la aprobación de la Secretaría de Transportes y Vialidad[37] para construir el corredor de transporte denominado Metrobús Río de los Remedios-Glorieta de Vaqueritos.[38]
Su construcción inició el 26 de marzo de 2013. Su construcción se realiza sobre la Av. Eduardo Molina, desde la Av. Río Remedios hasta la estación San Lázaro del Metro de la Ciudad de México. Tendrá una longitud de 10 km y 18 estaciones en su primer etapa.[39] [40]
Metrobús de la Ciudad de México Ruta 5.svg

 

Las estaciones a construir son: Río de los Remedios, 314, 5 de mayo, 306 (Vasco de Quiroga), Oriente 157 (El coyol), Sabino Crespo (Preparatoria 3), San Juan de Aragón, Río Guadalupe, Talismán, Oriente 117 (Victoria), Ángel Albino Corzo (Oriente 101), Oriente 87 (Río Santa Coleta), Consulado, Canal del Norte, Peluqueros (Deportivo Eduardo Molina), Circunvalación (Mercado Morelos), Archivo General de la Nación y San Lázaro.[41] [42]


linea 4 del metro

La Línea 4 es la cuarta red del Metro de Ciudad de México que rodea el Distrito Federal de norte a sur. Es la línea más corta de la red, además de ser la única linea que no tiene estaciones subterráneas, posee sólo 10 estaciones y una longitud de 10,474 km, de los cuales 9,363 km se usan para servicio de pasajeros y el restante para maniobras. En 2010 tuvo una afluencia de sólo 5,795,378 pasajeros,[2] siendo la red de más bajo tráfico de pasajeros.
Esta línea posee correspondencias con la Línea 6 en Martín Carrera, la Línea 5 en Consulado, la Línea B en Morelos, la Línea 1 en Candelaria, la línea 9 en Jamaica y con la línea 8 en Santa Anita. Su color distintivo es el cian.

Historia

La Línea 4 fue inaugurado en su primer tramo de 7,499 km que comprendían las estaciones Martín Carrera-Candelaria, el 29 de agosto de 1981 por el entonces presidente José López Portillo, siendo la primera red del Metro en incorporar tramos en viaducto elevado. Finalmente, el 26 de mayo de 1982 se inaugura el último tramo de la red, Candelaria-Santa Anita.

Delegaciones

La Línea 4 presta servicio a tres delegaciones:

Estaciones[editar]

viernes, 12 de julio de 2013

metro agricola oriental






Agrícola Oriental es una estación de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo - Metro de la Ciudad de México. El nombre proviene de la colonia en la cual está construida la estación. El símbolo representa dos espigas de trigo.
Anden de la estación.
Las salidas son:
  • Norte: Calzada Ignacio Zaragoza y Calle 1 Colonia Agrícola Oriental.
  • Sur: 1er. Retorno de Eje 5 Oriente y Calzada Ignacio Zaragoza Colonia Agrícola Oriental.

Lugares de interés

mapa de la estacion

mapa de la estacion agricola oriental metro df

sábado, 15 de junio de 2013

metro la paz

describcion del icono

La Paz es una estación del Metro de Ciudad de México es llamada así por encontrarse en la cabecera del municipio deLa Paz. El ícono de la estación representa una paloma de la paz, símbolo seleccionado por Pablo Picasso en 1949para representar el Movimiento de la Paz.
Las salidas son:
  • Norte: Carretera Federal México-Puebla Norte, Municipio de La Paz.
  • Sur: Carretera Federal México-Puebla sur, Municipio de la Paz.

fotos de estacion 

video de estacion


lunes, 27 de mayo de 2013

metro ¿tasqueña o taxqueña?

radiografia

Tasqueña es la terminal sur de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, esta estación se encuentra al sur de la Ciudad de México. Su símbolo es una luna. Al igual que en otras terminales como Indios Verdes y El Rosario en ella también se da mantenimiento y resguardo a los vagones. Anteriormente se escribía Taxqueña.
La estación se localiza en la inmediaciones de la Central Camionera del Sur, una terminal de autobuses que brinda servicios de viajes a varios estados de la República Mexicana.

pregunta  

¿como es tasqueña o taxqueña?

con s o con x

respuesta

aldo74 

Taxqueña proviene de la palabra Taxco, nombre del lugar que se distingue por sus yacimientos de plata ubicado en el estado de Guerrero. 

Antes de la conquista este territorio estaba habitado por tribus como los tuxtecs, cuitlatecos, hontales, nahuas, tarascos y tolimecos; siglos más tarde en 1532 llegaron los corregidores españoles y los alcaldes mayores de Tlalpan, Zacatula, Iguala, Chilapa y Acapulco. 

Taxco es famoso por su industria de la platería en la que hábiles orfebres tejen con el metal verdaderas filigranas y toda clase de adornos y objetos de plata.

mario834

aldo74  te dio una explicación muy precisa del nombre con "X". Y sí, el actual camino del sur (de Tlalpan a Taxco) se presuponía que tenía un punto de encuentro en lo que es actualmente la Calz Tasqueña esq Calz de Tlalpan.

Mira; a la llegada de los españoles, la lengua náhuatl tenía muchos vocablos cuyo sonido era algo así como "SH" o sea una especie de "CH" suavizada. Como en el idioma español no existe tal sonido (SH), los españoles decidieron sustituir en los textos con la letra "X"; de ahí que desde el nombre de nuestro país va con "X", pues en náhuatl la pronunciación precisa es "MESHIKO", pero se escribe "MÉXICO".

La "X" en el idioma español originalmente tenía un sonido como "J", de ahí que nuestro nombre como país sea "MÉJICO". Pero tenemos ejemplos de vocablos del español antiguo que van con "X", pero cuya pronunciación es como "J", ejemplos: Xerez, Ximena o Xavier.

Bueno, te decía que del vocablo original "TAXCO", se pronunciaría "TLASHKO" (palabra original); de ahí se deriva la palabra "TAXQUEÑA"; pero al paso de los siglos, se fue distorsionando en su escritura y quedó "TASQUEÑA". Otros ejemplos de distorsión del vocablo original a la escritura hispana antigua y después al español moderno son: IXTAPALAPA (Ishtapalapan) y ahora resulta IZTAPALAPA; Otro es AXCAPUXALCO (Azcapotzalco). Como verás las distorsiones de aquella "X" que era un sonido "SH", no sólo es cambiarles por X o J, sino también por S, Z o TZ.

Así que en función a tu pregunta, ya sea que lo escribas con "S" o "X" es correcto, pero la sugerencia es que utilices la escritura que se da en los documentos oficiales o de uso común como en mapas.


viernes, 24 de mayo de 2013

metro santa anita

La estación Santa Anita es una estación-terminal de correspondencia que pertenece a la línea 4 del Metro de la Ciudad de México y es su terminal sur, con la peculiaridad de que es una de las dos terminales elevadas del Metro de la Ciudad de México, y a la línea 8, donde es del tipo subterráneo. Su símbolo representa la silueta de un vendedor en su canoa o a un gondolero. Recibe ese nombre debido a la colonia cercana a la estación. El uso de ese símbolo se debe a que antiguamente hasta ahí llegaba la zona de chinampas, y el lago de Texcoco y los agricultores solían vender su cosecha en la zona, y también a que en las cercanías se encontraba el embarcadero de la Viga en donde los visitantes solían alquilar una canoa y recorrer los canales de forma similar a como actualmente se recorren los canales que hay en la delegación Xochimilco.
Las salidas de la estación son:

  • por línea 4 único: Avenida Congreso de la Unión entre Canal Nacional y Viaducto, colonia Santa Anita;

  • por línea 8 al Oriente: Avenida Coyuya casi esquina Viaducto, colonia Santa Anita;

  • por línea 8 al Poniente: Avenida Coyuya casi esquina Viaducto, colonia Santa Anita.


fotos de la estacion

 
 

video de la estacion

viernes, 17 de mayo de 2013

metro zapotitlan

metro zapotitlan

linea 12 mixcoac-tlahuac

despcricion

El nombre se debe a que la estación se ubica en las cercanías de la colonia Santiago Zapotitlán. La palabra se compone como Tzapotl, abreviación de Cuatzapotl (árbol de zapote) y de Titlán que significa Entre árboles de zapotes. y el logotipo actual representa un árbol que muestra los zapotes en sus tres ramales, y en el tronco unos dientes Tlantli representando la terminación “tlan”.




fotos de la estacion


video de la estacion


 

jueves, 25 de abril de 2013

centros de rehidratacion en el metro


En un esfuerzo que el STC hace por sus usuarios pone totalmente gratis los centros de hidratación. Estos se localizan en estaciones con más afluencia de usuarios, tales como correspondencias o terminales y estaciones donde el paso de personas es grande, también el STC ha colocado anuncios en sus andenes para una campaña promoviendo en estas épocas de calor, mantenernos hidratados y procurar cargar nuestras botellas de agua, así evitar sofocaciones o deshidrataciones, y a acudir a estos centros de hidratación. 

El STC siempre al servicio de sus usuarios. Cuidémoslo y valorémoslo.

miércoles, 24 de abril de 2013

metro vallejo y metrobus euzkaro

metro vallejo

estación de la línea 6 del Metro de Ciudad de México. Su nombre se debe a que esta en la colonia Industrial Vallejo y también por su cercanía a la avenida del mismo nombre. La colonia debe su nombre al general Ángel Vallejo el cual fundó el colegio militar. El símbolo de la estación representa una fábrica ya que en esta zona de la ciudad existe una importante zona industrial.

Salidas de la estación:

  • Norte: Avenida Azcapotzalco La Villa Colonia Vallejo.

  • Sur: Avenida Azcapotzalco La Villa Colonia Vallejo.

Su ícono es muy similar a Euzkaro de la línea 1 del metrobús

Metrobús Euzkaro

 

 

El ícono representa una fábrica. El nombre de la estación se toma de la Av. Euzkaro que cruza la Av. de los Insurgentes en un punto cercano a la estación.

 
La Av. Euzkaro pertenece a la colonia industrial, razón por la cual e ícono es una fábrica. En 1926 se formó el fraccionamiento de la colonia Industrial, con la particularidad de que el nombre de sus calles hacía referencia al avance industrial de México. Así tenemos el nombre de las fábricas de hilados y tejidos como La Fama (que así se llamaba también una fábrica de puros y cigarros propiedad de don Antonio Delgado Rentería); La Constancia, de Torreón, Coahuila; La bella Unión, en Arteaga; La Corona, establecida en la ciudad de México; La Carolina; La Hormiga, de Tizapán, en San Ángel, y la más interesante de todas: Río Blanco, establecida en Orizaba, Veracruz, en 1899, que con las fábricas de San Lorenzo, Cerritos y Cocoalpan, motivaron la instalación de la hidroeléctrica Rincón Grande. La calle de Necaxa, refiere la planta hidroeléctrica encargada en 1906 de la demanda eléctrica del Distrito Federal, Puebla, Hidalgo y Michoacán. Euzkaro, a un molino de harina; Eureka, a aguas minerales; Larín, a la famosa fábrica de chocolates y dulces; La Victoria, de aceites, entre otras.
 
tomado de www.iconosmetro.blogspot.mx

viernes, 12 de abril de 2013

este es nuestro nuevo logo porque

TU ERES LO MAS IMPORTANTE PARA NOSOTROS

movimiento para el desarrollo del metro 

miércoles, 10 de abril de 2013

metro tezozomoc y metro allende:estaciones con plataformas separadas

Tezozómoc

La Estación Tezozomoc es una de las estaciones del Metro de Ciudad de México, sirve a la Línea 6. Su nombre proviene de la cercana colonia y este a su vez del rey Tezozomoc quien gobernó Azcapotzalco en la época prehispanica. El símbolo de la estación es la silueta del busto del rey Tezozomoc.
Las salidas de la Estación son:


  • Norte: Ahuehuetes y Avenida Sauces Colonia Pasteros.
  • Sur: Ahuehuetes y Avenida Sauces Colonia Pasteros

Allende

 Allende es una estación del Metro de Ciudad de México, situada en el Centro Histórico de la ciudad, debe su nombre a estar situada cerca de la calle de Allende. El icono representa el busto de Ignacio Allende.

algo que comparten estas dos estaciones es que tienen plataformas separadas,es decir si quieres dirigirte a la otra direcion es necesario salir de la estacion y comprar otro boleto o recargar 3 pesos en la tarjeta inteligente(en caso de ya tener saldo se descontara el precio de un boleto que son 3 pesos)


lunes, 8 de abril de 2013

metro patriotismo

icono de la estación 


Patriotismo es una estación del Metro de Ciudad de México, recibe su nombre de la Av. Patriotismo en la que se encuentra ubicada y su emblema es una Bandera de México. La imagen de la estación representa a la bandera de México. Uno de los símbolos nacionales con los que se identifican los ciudadanos mexicanos.
Las Salidas de la estación son:
  • Norte: Benjamin Franklin y General Salvador Alvarado, Colonia Hipódromo Condesa.
  • Sur: Benjamin Franklin y General Salvador Alvarado, Colonia Escandón.

fotos de la estacion

vídeo de la estacion

tiene conexión con:

metrobus de la linea 2 
tepalcates-tacubaya

viernes, 5 de abril de 2013

metro Etiopía/plaza de la trasparencia

descricion


La estación Etiopía-Plaza de la Transparencia del Metro de la Ciudad de México toma su nombre de una vieja glorieta que estaba situada en la intersección de las Avenidas Cuauhtémoc y Xola, la cual era llamada Glorieta de Etiopía. El ícono es una cabeza de león que se identifica con el país Etiopía y el logotipo del IFAI (Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal) inscrito en la cabeza del León. Esta estación fue construida en la cuarta ampliación de la línea 3 y es de tipo subterráneo.
Anteriormente esta estación era llamada solo Etiopía, pero a partir del 25 de noviembrede 2008 se aprobó el cambio de nombre de la estación agregandosele Plaza de la Transparencia al nombre anterior, ya que el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se encuentra cerca de la estación.1 2 El 27 de marzo de2009 comenzó el cambio de manera oficial.3
consultado de:


fotos de la estacion

vídeo de la estación