miércoles, 31 de julio de 2013

metro hidalgo(recuperacion de icono)



estación de conexión entre la líneas 2 y 3 del Metro y ahora compartida en la superficie por la línea 4 del Metrobús. El ícono representa la silueta de Miguel Hidalgo Y Costilla. Toma su nombre de la avenida Hidalgo sobre la cual se ubican.

Como muchas calles en las zonas centrales de las ciudades de México, esta calle toma su nombre del héroe de la Independencia.  Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (1753-1811) fue un sacerdote y militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como el Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.

El Grito de Dolores es considerado el punto cronológico con que se inicia la guerra de Independencia de México. Consiste en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla (en compañía de Ignacio Allende y de Juan Aldama), hace a sus parroquianos con el fin de que estos desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810. El llamado se hace al tañer la famosa Campana de Dolores, ubicada en el campanario oriental de la iglesia parroquial del entonces poblado de Dolores (hoy Municipio de Dolores Hidalgo, ubicado en el territorio del estado de Guanajuato).



miércoles, 17 de julio de 2013

iconografia de la linea 5 del metrobus

Guillermo Calderón, director general del Metrobús, aseguró que desde antes de iniciar la construcción de la Línea 5, comenzó un proceso de búsqueda de la identidad para definir la iconografía y el color

• Las imágenes de la Virgen de Guadalupe, Morelos, un tren, el Archivo General de la Nación, un cañón y un caramelo forman parte de la iconografía que eligió el Gobierno del Distrito Federal para la Línea 5 del Metrobús.
Para identificación visual y gráfica, se aprobó y definió que la Línea 5 se caracterice por un color azul rey.
Además, después de debatir durante más de dos meses, con base en una consulta y propuestas de ciudadanos, se establecieron los nombres de las 18 estaciones de la nueva línea, que correrá por la avenida Eduardo Molina y las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.
MILENIO tuvo acceso a la iconografía definida para la Línea 5, que irá a lo largo de 10 kilómetros, la cual será dada a conocer una vez que inicie operaciones, en septiembre u octubre.
Guillermo Calderón, director general del Metrobús, aseguró que desde antes de iniciar la construcción de la Línea 5, comenzó un proceso de búsqueda de la identidad para definir la iconografía y el color. “Buscamos el color emblemático, propusimos tres colores, un rosa mexicano, verde bandera y azul rey, pero el sondeo lo definió y respetamos esa decisión, pues además contrasta con las otras líneas”, indicó.
Para establecer los nombres de las 18 estaciones también se realizó un sondeo en la página del Metrobús www.metrobús.df.gob.mx; incluso la UNAM tendrá nombre en una estación con la Preparatoria 3.
Fueron seleccionados y establecidos San Lázaro, Archivo General de la Nación, Mercado Morelos, Deportivo Eduardo Molina, Canal del Norte, Río Consulado, Río Santa Coleta, Oriente 102, Victoria, Talismán, Río Guadalupe, San Juan de Aragón, Preparatoria 3, El Coyol, Vasco de Quiroga, 5 de Mayo, 314 y Río de los Remedios.
tomado de milenio

metrobus de la linea 5 y linea 4 del metro

linea 5 del metrobus

El 1 de febrero de 2013 el Gobierno del Distrito Federal publicó en su gaceta la aprobación de la Secretaría de Transportes y Vialidad[37] para construir el corredor de transporte denominado Metrobús Río de los Remedios-Glorieta de Vaqueritos.[38]
Su construcción inició el 26 de marzo de 2013. Su construcción se realiza sobre la Av. Eduardo Molina, desde la Av. Río Remedios hasta la estación San Lázaro del Metro de la Ciudad de México. Tendrá una longitud de 10 km y 18 estaciones en su primer etapa.[39] [40]
Metrobús de la Ciudad de México Ruta 5.svg

 

Las estaciones a construir son: Río de los Remedios, 314, 5 de mayo, 306 (Vasco de Quiroga), Oriente 157 (El coyol), Sabino Crespo (Preparatoria 3), San Juan de Aragón, Río Guadalupe, Talismán, Oriente 117 (Victoria), Ángel Albino Corzo (Oriente 101), Oriente 87 (Río Santa Coleta), Consulado, Canal del Norte, Peluqueros (Deportivo Eduardo Molina), Circunvalación (Mercado Morelos), Archivo General de la Nación y San Lázaro.[41] [42]


linea 4 del metro

La Línea 4 es la cuarta red del Metro de Ciudad de México que rodea el Distrito Federal de norte a sur. Es la línea más corta de la red, además de ser la única linea que no tiene estaciones subterráneas, posee sólo 10 estaciones y una longitud de 10,474 km, de los cuales 9,363 km se usan para servicio de pasajeros y el restante para maniobras. En 2010 tuvo una afluencia de sólo 5,795,378 pasajeros,[2] siendo la red de más bajo tráfico de pasajeros.
Esta línea posee correspondencias con la Línea 6 en Martín Carrera, la Línea 5 en Consulado, la Línea B en Morelos, la Línea 1 en Candelaria, la línea 9 en Jamaica y con la línea 8 en Santa Anita. Su color distintivo es el cian.

Historia

La Línea 4 fue inaugurado en su primer tramo de 7,499 km que comprendían las estaciones Martín Carrera-Candelaria, el 29 de agosto de 1981 por el entonces presidente José López Portillo, siendo la primera red del Metro en incorporar tramos en viaducto elevado. Finalmente, el 26 de mayo de 1982 se inaugura el último tramo de la red, Candelaria-Santa Anita.

Delegaciones

La Línea 4 presta servicio a tres delegaciones:

Estaciones[editar]

viernes, 12 de julio de 2013

metro agricola oriental






Agrícola Oriental es una estación de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo - Metro de la Ciudad de México. El nombre proviene de la colonia en la cual está construida la estación. El símbolo representa dos espigas de trigo.
Anden de la estación.
Las salidas son:
  • Norte: Calzada Ignacio Zaragoza y Calle 1 Colonia Agrícola Oriental.
  • Sur: 1er. Retorno de Eje 5 Oriente y Calzada Ignacio Zaragoza Colonia Agrícola Oriental.

Lugares de interés

mapa de la estacion

mapa de la estacion agricola oriental metro df