lunes, 27 de mayo de 2013

metro ¿tasqueña o taxqueña?

radiografia

Tasqueña es la terminal sur de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, esta estación se encuentra al sur de la Ciudad de México. Su símbolo es una luna. Al igual que en otras terminales como Indios Verdes y El Rosario en ella también se da mantenimiento y resguardo a los vagones. Anteriormente se escribía Taxqueña.
La estación se localiza en la inmediaciones de la Central Camionera del Sur, una terminal de autobuses que brinda servicios de viajes a varios estados de la República Mexicana.

pregunta  

¿como es tasqueña o taxqueña?

con s o con x

respuesta

aldo74 

Taxqueña proviene de la palabra Taxco, nombre del lugar que se distingue por sus yacimientos de plata ubicado en el estado de Guerrero. 

Antes de la conquista este territorio estaba habitado por tribus como los tuxtecs, cuitlatecos, hontales, nahuas, tarascos y tolimecos; siglos más tarde en 1532 llegaron los corregidores españoles y los alcaldes mayores de Tlalpan, Zacatula, Iguala, Chilapa y Acapulco. 

Taxco es famoso por su industria de la platería en la que hábiles orfebres tejen con el metal verdaderas filigranas y toda clase de adornos y objetos de plata.

mario834

aldo74  te dio una explicación muy precisa del nombre con "X". Y sí, el actual camino del sur (de Tlalpan a Taxco) se presuponía que tenía un punto de encuentro en lo que es actualmente la Calz Tasqueña esq Calz de Tlalpan.

Mira; a la llegada de los españoles, la lengua náhuatl tenía muchos vocablos cuyo sonido era algo así como "SH" o sea una especie de "CH" suavizada. Como en el idioma español no existe tal sonido (SH), los españoles decidieron sustituir en los textos con la letra "X"; de ahí que desde el nombre de nuestro país va con "X", pues en náhuatl la pronunciación precisa es "MESHIKO", pero se escribe "MÉXICO".

La "X" en el idioma español originalmente tenía un sonido como "J", de ahí que nuestro nombre como país sea "MÉJICO". Pero tenemos ejemplos de vocablos del español antiguo que van con "X", pero cuya pronunciación es como "J", ejemplos: Xerez, Ximena o Xavier.

Bueno, te decía que del vocablo original "TAXCO", se pronunciaría "TLASHKO" (palabra original); de ahí se deriva la palabra "TAXQUEÑA"; pero al paso de los siglos, se fue distorsionando en su escritura y quedó "TASQUEÑA". Otros ejemplos de distorsión del vocablo original a la escritura hispana antigua y después al español moderno son: IXTAPALAPA (Ishtapalapan) y ahora resulta IZTAPALAPA; Otro es AXCAPUXALCO (Azcapotzalco). Como verás las distorsiones de aquella "X" que era un sonido "SH", no sólo es cambiarles por X o J, sino también por S, Z o TZ.

Así que en función a tu pregunta, ya sea que lo escribas con "S" o "X" es correcto, pero la sugerencia es que utilices la escritura que se da en los documentos oficiales o de uso común como en mapas.


viernes, 24 de mayo de 2013

metro santa anita

La estación Santa Anita es una estación-terminal de correspondencia que pertenece a la línea 4 del Metro de la Ciudad de México y es su terminal sur, con la peculiaridad de que es una de las dos terminales elevadas del Metro de la Ciudad de México, y a la línea 8, donde es del tipo subterráneo. Su símbolo representa la silueta de un vendedor en su canoa o a un gondolero. Recibe ese nombre debido a la colonia cercana a la estación. El uso de ese símbolo se debe a que antiguamente hasta ahí llegaba la zona de chinampas, y el lago de Texcoco y los agricultores solían vender su cosecha en la zona, y también a que en las cercanías se encontraba el embarcadero de la Viga en donde los visitantes solían alquilar una canoa y recorrer los canales de forma similar a como actualmente se recorren los canales que hay en la delegación Xochimilco.
Las salidas de la estación son:

  • por línea 4 único: Avenida Congreso de la Unión entre Canal Nacional y Viaducto, colonia Santa Anita;

  • por línea 8 al Oriente: Avenida Coyuya casi esquina Viaducto, colonia Santa Anita;

  • por línea 8 al Poniente: Avenida Coyuya casi esquina Viaducto, colonia Santa Anita.


fotos de la estacion

 
 

video de la estacion

viernes, 17 de mayo de 2013

metro zapotitlan

metro zapotitlan

linea 12 mixcoac-tlahuac

despcricion

El nombre se debe a que la estación se ubica en las cercanías de la colonia Santiago Zapotitlán. La palabra se compone como Tzapotl, abreviación de Cuatzapotl (árbol de zapote) y de Titlán que significa Entre árboles de zapotes. y el logotipo actual representa un árbol que muestra los zapotes en sus tres ramales, y en el tronco unos dientes Tlantli representando la terminación “tlan”.




fotos de la estacion


video de la estacion