jueves, 25 de abril de 2013

centros de rehidratacion en el metro


En un esfuerzo que el STC hace por sus usuarios pone totalmente gratis los centros de hidratación. Estos se localizan en estaciones con más afluencia de usuarios, tales como correspondencias o terminales y estaciones donde el paso de personas es grande, también el STC ha colocado anuncios en sus andenes para una campaña promoviendo en estas épocas de calor, mantenernos hidratados y procurar cargar nuestras botellas de agua, así evitar sofocaciones o deshidrataciones, y a acudir a estos centros de hidratación. 

El STC siempre al servicio de sus usuarios. Cuidémoslo y valorémoslo.

miércoles, 24 de abril de 2013

metro vallejo y metrobus euzkaro

metro vallejo

estación de la línea 6 del Metro de Ciudad de México. Su nombre se debe a que esta en la colonia Industrial Vallejo y también por su cercanía a la avenida del mismo nombre. La colonia debe su nombre al general Ángel Vallejo el cual fundó el colegio militar. El símbolo de la estación representa una fábrica ya que en esta zona de la ciudad existe una importante zona industrial.

Salidas de la estación:

  • Norte: Avenida Azcapotzalco La Villa Colonia Vallejo.

  • Sur: Avenida Azcapotzalco La Villa Colonia Vallejo.

Su ícono es muy similar a Euzkaro de la línea 1 del metrobús

Metrobús Euzkaro

 

 

El ícono representa una fábrica. El nombre de la estación se toma de la Av. Euzkaro que cruza la Av. de los Insurgentes en un punto cercano a la estación.

 
La Av. Euzkaro pertenece a la colonia industrial, razón por la cual e ícono es una fábrica. En 1926 se formó el fraccionamiento de la colonia Industrial, con la particularidad de que el nombre de sus calles hacía referencia al avance industrial de México. Así tenemos el nombre de las fábricas de hilados y tejidos como La Fama (que así se llamaba también una fábrica de puros y cigarros propiedad de don Antonio Delgado Rentería); La Constancia, de Torreón, Coahuila; La bella Unión, en Arteaga; La Corona, establecida en la ciudad de México; La Carolina; La Hormiga, de Tizapán, en San Ángel, y la más interesante de todas: Río Blanco, establecida en Orizaba, Veracruz, en 1899, que con las fábricas de San Lorenzo, Cerritos y Cocoalpan, motivaron la instalación de la hidroeléctrica Rincón Grande. La calle de Necaxa, refiere la planta hidroeléctrica encargada en 1906 de la demanda eléctrica del Distrito Federal, Puebla, Hidalgo y Michoacán. Euzkaro, a un molino de harina; Eureka, a aguas minerales; Larín, a la famosa fábrica de chocolates y dulces; La Victoria, de aceites, entre otras.
 
tomado de www.iconosmetro.blogspot.mx

viernes, 12 de abril de 2013

este es nuestro nuevo logo porque

TU ERES LO MAS IMPORTANTE PARA NOSOTROS

movimiento para el desarrollo del metro 

miércoles, 10 de abril de 2013

metro tezozomoc y metro allende:estaciones con plataformas separadas

Tezozómoc

La Estación Tezozomoc es una de las estaciones del Metro de Ciudad de México, sirve a la Línea 6. Su nombre proviene de la cercana colonia y este a su vez del rey Tezozomoc quien gobernó Azcapotzalco en la época prehispanica. El símbolo de la estación es la silueta del busto del rey Tezozomoc.
Las salidas de la Estación son:


  • Norte: Ahuehuetes y Avenida Sauces Colonia Pasteros.
  • Sur: Ahuehuetes y Avenida Sauces Colonia Pasteros

Allende

 Allende es una estación del Metro de Ciudad de México, situada en el Centro Histórico de la ciudad, debe su nombre a estar situada cerca de la calle de Allende. El icono representa el busto de Ignacio Allende.

algo que comparten estas dos estaciones es que tienen plataformas separadas,es decir si quieres dirigirte a la otra direcion es necesario salir de la estacion y comprar otro boleto o recargar 3 pesos en la tarjeta inteligente(en caso de ya tener saldo se descontara el precio de un boleto que son 3 pesos)


lunes, 8 de abril de 2013

metro patriotismo

icono de la estación 


Patriotismo es una estación del Metro de Ciudad de México, recibe su nombre de la Av. Patriotismo en la que se encuentra ubicada y su emblema es una Bandera de México. La imagen de la estación representa a la bandera de México. Uno de los símbolos nacionales con los que se identifican los ciudadanos mexicanos.
Las Salidas de la estación son:
  • Norte: Benjamin Franklin y General Salvador Alvarado, Colonia Hipódromo Condesa.
  • Sur: Benjamin Franklin y General Salvador Alvarado, Colonia Escandón.

fotos de la estacion

vídeo de la estacion

tiene conexión con:

metrobus de la linea 2 
tepalcates-tacubaya

viernes, 5 de abril de 2013

metro Etiopía/plaza de la trasparencia

descricion


La estación Etiopía-Plaza de la Transparencia del Metro de la Ciudad de México toma su nombre de una vieja glorieta que estaba situada en la intersección de las Avenidas Cuauhtémoc y Xola, la cual era llamada Glorieta de Etiopía. El ícono es una cabeza de león que se identifica con el país Etiopía y el logotipo del IFAI (Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal) inscrito en la cabeza del León. Esta estación fue construida en la cuarta ampliación de la línea 3 y es de tipo subterráneo.
Anteriormente esta estación era llamada solo Etiopía, pero a partir del 25 de noviembrede 2008 se aprobó el cambio de nombre de la estación agregandosele Plaza de la Transparencia al nombre anterior, ya que el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se encuentra cerca de la estación.1 2 El 27 de marzo de2009 comenzó el cambio de manera oficial.3
consultado de:


fotos de la estacion

vídeo de la estación